PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO: Justicia para Sergio Rojas Ortiz, su familia y el pueblo Bribri de Salitre

Las personas y agrupaciones abajo firmantes, todas integrantes de organizaciones,  comunidades, proyectos sociales o académicos, comprometidas con el bien común, el bienestar social, los derechos humanos y los derechos de los Pueblos Originarios, hacemos pública nuestra preocupación y nuestras exigencias ante las circunstancias que se vienen dando, sin la debida atención de las autoridades judiciales…

PRONUNCIAMIENTO de ‘O Istmo’ sobre el asesinato del líder indígena bribri, SERGIO ROJAS ORTIZ, y el contexto de riesgos de las luchas por defensa de territorios en Centroamerica

  Con profunda indignación y tristeza el Grupo de Trabajo en Clacso “El Istmo Centroamericano: Repensando los centros” y la Red O Istmo comunica a la comunidad internacional el atroz asesinato del líder indígena bribri Sergio Rojas Ortiz, acontecida el día 18 de marzo del 2019 en la comunidad de Yeri en el Territorio Indígena…

Análise: “AS RAÍZES DE UMA TRAGÉDIA HUMANA OU A HISTÓRIA FEITA PRESENTE”

Por Willy Soto Acosta* e Maria Fernanda Morales Camacho Traduzido por Mariana Yante     É impossível entender as raízes do problema atual das migrações de menino(as) da região centro-americana aos Estados Unidos sem compreender alguns antecedentes deste problema.   As migrações “tradicionais” da América Central aos EUA Segundo Casafranco (2002, p. 78), a dinâmica…

Análise: “Periodismo, verdad y justicia”.

Por Andrés Mora Ramírez*   “Aquí pasa, señores, / que me juego la muerte”. Juan Gelman   Cada 8 de setiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, efeméride establecida en 1968 por la Organización Internacional de Periodistas, como homenaje póstumo al sacrificio del escritor y comunicador checo Julius Fucík,  torturado y asesinado por el…

Carta de académicos latinoamericanistas a Obama sobre los niños migrantes

Originalmente publicada em ElFaro.net   Carta enviada al Presidente Obama por los principales especialistas en Latinoamérica, y particularmente en Centroamérica sobre la necesidad de tratar como refugiados a los niños migrantes no acompañados en EE.UU. Cuenta con 650 firmas de apoyo. 22 Julio del 2014 Señor Presidente Barack Obama La Casa Blanca 1600 Pennsylvania Avenue…

EDITORIAL: Crianças migrantes – drama estadunidense ou tragédia centro-americana?

Por Juliana Vitorino*   A literatura acadêmica que trata das migrações centro-americanas é vasta, embora conte com uma agenda de pesquisa desorganizada. Por conta do lugar periférico que ocupa a América Central, a explicação número 1 para o deslocamento de pessoas vem dos clássicos argumentos socioeconômicos: pobreza, desigualdade social e de acesso a políticas públicas…

ANÁLISE: ”O ano em que meus filhos saíram de Centroamérica – el éxodo infantil a los EEUU”

  *Por Arno Argueta En el filme brasileño de Cao Hamburger, O ano em que meus pais sairam de ferias (2003), Mauro, nieto de judío e hijo de una pareja perseguida por la dictadura militar, llega a la casa de su abuelo en São Paulo, mientras los padres desaparecen o “salen de vacaciones” por un año.…

ANÁLISE: “El Triángulo del Norte frente a los desafíos de la migración infantil hacia los Estados Unidos”

*Por Rudis Yilmar Flores Hernández La Organización Internacional del Trabajo estima que una de cada ocho personas en el mundo son migrantes;  que la juventud representa una alta cuota de esta población  y que entre ellos se encuentran millones de niños menores de 18 años que migran internamente y muchas veces como la realidad de…

Entrevista: “Benjamin Cuellar sobre fome, sangue e impunidade”.

Publicada originalmente na Rede Brasil Atual, em 9 de abril de 2014.   Entrevista com Benjamin Cuellar: um dos mais importantes ativistas de Direitos Humanos na América Central, convidado do Ministério da Justiça para o Congresso Internacional sobre os 50 anos do golpe militar-civil brasileiro, fala sobre os processos de verdade, justiça e reparação na…