Imposición de gobiernos paralelos e irrespeto a la autonomía de los pueblos de la Costa Caribe: el Estado-nación de Nicaragua

*Por: APIAN – Alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua – NOTA DE LOS(AS) AUTORES(AS): — Las fotografías que acompañan este texto fueron tomadas por personas de las comunidades indígenas víctimas del genocidio en curso que se vive en Nicaragua. Nuestras fotografías son duras y violentas, pero es de esta forma que pretendemos mostrar,…

BICENTENARIO DESDE ABAJO (VIII) – Privadas de libertad, movidas a luchar: los derechos y los humanos que a 200 años las mujeres siguen cuidando

*Por: MÓNICA ROJAS VÍQUEZ* Hace unos días escuchaba con atención la audionovela titulada “Anhelos de libertad, bicentenario de la patria” creada por el Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica. Esta expone las condiciones de las personas privadas de libertad del año 1821 hasta el cumplimiento de los 200 años de independencia del país.…

FRONTERA ARRASADA: TERRITORIO DE PALABRAS ÍSTMICAS (2o episodio – entrevista con SEBASTIÁN ARCE)

*Por: ANDRES FELIPE ESCOVAR y EDUARDO FONSECA VARGAS* En esta segunda cita de “Frontera arrasada: territorio de palabras ístmicas”, conversamos con Sebastián Arce, quien es un poeta, ensayista, narrador, profesor universitario y gestor cultural costarricense. Como abrebocas, a través de la pantalla él nos sirvió ceviche, como si estuviéramos en alguna cantina de mala vida,…

BICENTENARIO DESDE ABAJO (VII): Transfeminismos en la Centroamérica  de ayer, de hoy…tal vez  de mañana

*Por: AMALIA DARIÉN LEIVA* Pareciera difícil definir de forma central algo que describa a las mujeres en medio de diferentes con textos, escenarios, momentos y silencios ¿mujeres? ¿Mujer? ¿Mujerxs?  Porque  el feminismo no es sólo teoría del cambio social, también de transformaciones constantes en las visiones y  pensamientos. Y es que cuando se nombra a…

Resistencia indígena en el Caribe Norte de Nicaragua: carta-abierta en defensa de la vida de nuestros pueblos

*Por: RESISTENCIA INDÍGENA DE LA MOSKITIA* Escribimos este texto dirigiéndonos a la comunidad nacional e internacional para exponer nuestra situación de pueblos indígenas y las constantes violaciones de derechos que sufrimos a lo largo de siglos. Estas violaciones aún se perpetúan en la actualidad en nuestras tierras y a nuestras gentes con la reproducción del…

BICENTENARIO DESDE ABAJO (VI): El lastre colonial del extractivismo minero en Centroamérica

Por: MARIO JOSÉ SANCHEZ GONZÁLEZ * La configuración de una matriz de neocolonial de dominación en Latinoamérica La minería se estableció en Nicaragua – el país centroamericano donde en específico analizamos prácticas de extractivismo en este en este texto – durante el período colonial, dentro de un sistema de dominación cuya economía se caracterizó por…

BICENTENARIO DESDE ABAJO (V): Por una educación que fortalezca la identidad cultural y lingüística del pueblo Rama

por: ERVIN HODGSON* Las relaciones interculturales y convivencias socioeducativas de la comunidad indígena Rama, en la Costa Caribe de Nicaragua, están constituidas por  su historia, tradiciones y costumbres. A través de una estrategia educativa de participación, estos  son los elementos para la construcción de una educación propia para el territorio Rama.   Rescatando los valores…

FRONTERA ARRASADA: TERRITORIO DE PALABRAS ÍSTMICAS – el programa de entrevistas culturales de O Istmo (1a edición oct/2021 – ELENA SALAMANCA)

*Por: CHRISTY NAJARRO GUZMÁN y ANDRES FELIPE ESCOVAR ————- En septiembre pasado se cumplieron 200 años de independencia centroamericana de la colonia española. Dentro de ese marco y, frente a los diferentes desafíos sociales, culturales y políticos, se hace urgente reflexionar sobre el sentido de aquel movimiento independentista y cuáles han sido los caminos trazados…

BICENTENARIO DESDE ABAJO (I): ¿Qué historia se ha contado durante 200 años en Centroamérica?

Por: GEORGE HENRIQUEZ CAYASSO* El bicentenario de la independencia de Centroamérica suena exótico. Los gobernantes de los Estados de la región seguramente lo celebrarán con grandes algarabillas y discursos en donde estoy casi seguro se invisibilizarán las luchas de resistencias, sobrevivencia y aportes que afrodescendientes e indígenas hemos dado al desarrollo de estas sociedades centroamericanas.…

BICENTENARIO DESDE ABAJO – la Articulación Centroamericanista O Istmo en movimiento por discursos críticos sobre los 200 años de las independencias centroamericanas

Por: ARTICULACIÓN CENTROAMERICANISTA O ISTMO* (redacción: @aguilarantunes / arte: @sombrasoy) Septiembre de 2021 marca los 200 años de la independencia del Imperio Español de las provincias que conformaban la Capitanía General de Guatemala – la antigua unidad administrativa colonial de los territorios ístmicos de nuestro continente, las tierras de Abya Yala[1] las cuales el conquistador…

Divergencias y convergencia entre la literatura revolucionaria y la literatura del desencanto en Centroamérica

Por: FERNANDO LIMERES NOVOA* Beatriz Cortéz en “Estética del cinismo: la ficción centroamericana de posguerra” ha señalado convergencias y divergencias entre la narrativa de posguerra y la literatura realizada en el contexto de la efervescencia revolucionaria en relación con la identidad nacional, individual y por supuesto, las propiedades enunciativas y genéricas de los textos incardinados…

En apoyo a los pueblos étnicos e indígenas de Nicaragua

* PRONUNCIAMIENTO INTERNACIONAL * El genocidio a los pueblos indígenas es histórico; es una de las formas de exterminio más brutales cometidas en la historia del mundo. A pesar de tanta violencia, estos pueblos, que hoy representan el 6% de la población mundial, precisamente por los exterminios del pasado y del presente de los que…

PRONUNCIAMIENTO O ISTMO – Represiones en Nicaragua: reflejo de una crisis sistémica mayor

POR: Articulación Centroamericanista O Istmo* La Articulación Centroamericanista O Istmo condena las actuales y gravísimas formas de represión, en sus distintas modalidades, hacia los diversos grupos sociales y culturales de Nicaragua. Particularmente, aquellas visibilizadas en junio de 2021, a partir de la persecución política desatada por el Estado nicaragüense a grupos e individuos opositores al…