Nicaragua, nunca más…(*)

POR: Abelardo Morales Gamboa** Si uno cree que el realismo mágico solo tenía que ver con las viejas estructuras feudales de América Latina, debería ir a Nicaragua a mirar de cerca el escenario en una puesta postmodernista. En Nicaragua parece que no quedará libre un solo dirigente opositor que no sea sumiso al régimen. Hoy,…

PRONUNCIAMIENTO – Articulación Centroamericanista O Istmo acompaña la lucha del pueblo colombiano contra el terrorismo de Estado

POR: Articulación Centroamericanista O Istmo / ARTE: @sombrasoy* En cuanto conocedores de las consecuencias históricas de Estados violentos y hasta genocidas, en Centroamérica sabemos lo que el dolor del terrorismo institucionalizado es capaz de generar e infligir. Por eso desde nuestro aliento centroamericanista, latinoamericanista y solidario repudiamos la actual violencia policial y militar en Colombia…

¡El Caribe Ìstmico es otra historia! (01) – mujeres de la Moskitia ayer y hoy

por: AMANDA MARTINEZ* y ALEKSANDER AGUILAR-ANTUNES** En este año tan simbólico y potente para la reflexión centroamericana (2021, año oficial de las independencias), nos proponemos explorar la idea de región de América Central, su alcance, entendimientos y el peso de sus desafíos hodiernos y del proceso histórico de conformación de las tierras de la antigua…

Se muere el FMLN, instrumento político de la sangre salvadoreña

Por: RUDIS YILMAR FLORES* (Foto de portada: Aleksander Aguilar-Antunes) El resultado de las elecciones del 28 de febrero en el cual el FMLN como partido político esta apunto de desaparecer me trae sentimientos encontrados; desde su fundación como partido político antes de 1994 contribuimos grandemente con mi padre, madre, hermanos, hermanas con actividades para recaudar…

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO: Justicia para Sergio Rojas Ortiz, su familia y el pueblo Bribri de Salitre

Las personas y agrupaciones abajo firmantes, todas integrantes de organizaciones,  comunidades, proyectos sociales o académicos, comprometidas con el bien común, el bienestar social, los derechos humanos y los derechos de los Pueblos Originarios, hacemos pública nuestra preocupación y nuestras exigencias ante las circunstancias que se vienen dando, sin la debida atención de las autoridades judiciales…

Educación Religiosa y Espiritualidades Indígenas en Costa rica

Por: JUAN GABRIEL CAMPOS GUZMÁN* Foto: Aleksander Aguilar-Antunes (Cumpleaños de San Simón / Maximón, Guatemala, San Andres Itzpa, 2017). Cualquiera que conozca un poco la situación de la educación religiosa del Ministerio de Educación Pública (MEP) en Costa Rica podría pensar al leer el título “Educación Religiosa y Espiritualidades Indígenas” que se mencionan dos cosas…

Para futuros post-pandémicos en América Central (y en muchas otras geografias): Antiextractivismos, Pueblos en movimiento y Organización Tecno-Cosmo

Por: ALEKSANDER AGUILAR-ANTUNES* La cuestión política de perspectiva emancipadora más relevante hoy es cómo los movimientos sociales, y los pueblos en movimiento, en toda América Latina/Abya Yala  han estado actuando y aún van a actuar ante la avasalladora coyuntura viral-digital que estalló globalmente en 2020. A pesar de la descomunal velocidad del surgimiento de vacunas,…

Marco Gandásegui y la lucha contra la invasión y ocupación militar de Panamá en 1989*

POR: Olmedo Beluche** Mienten, quienes asocian la invasión norteamericana contra Panamá del 20 de Diciembre de 1989 con la palabra democracia. La invasión constituyó una masiva violación de los derechos humanos: incontable cantidad de muertos, sobre todo civiles, miles de heridos, decenas de miles de refugiados de guerra y más de cinco mil presos políticos.…

Ni la vida, ni la economía: Covid-19 en El Salvador

Por: SAIRA BARRERA* La enfermedad por coronavirus (Covid-19) ha marcado la historia del mundo en 2020 y ha traído cambios importantes en la dinámica cotidiana de las personas y de los países: ha cambiado la frecuencia y la forma en la que nos movilizamos en los diferentes espacios; ha acelerado y ampliado la adopción de…

Centroamérica hoy cuestionando el pasado y promoviendo el futuro: 2020 el año del desafío pandémico / 2021 el año de la propuesta del bicentenario

Por: ALEKSANDER AGUILAR-ANTUNES* y LUIS MÉNDEZ** En 2020 la Covid-19 nos confronta con una realidad que se ha venido acumulando desde hace mucho tiempo, y  sobre todo en las últimas décadas. La actual pandemia de este más reciente coronavirus es la más grande crisis de la historia de la globalización y afecta profundamente todas las…

DECLARACIÓN de respaldo de O Istmo al Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR

Por: coordinación de la Articulación Centroamericanista O Istmo* Para la coordinación de la Articulación Centroamericanista O Istmo y el equipo ampliado de coordinación del Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (GT-CLACSO) El Istmo Centroamericano: Repensando los Centros, es ineludible manifestar nuestro respaldo al Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de…

Las fisuras del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador

Por: JOEL ARRIOLA* En la última década la figura de Nayib Bukele ha gozado de alta aprobación y gran popularidad. En febrero de 2019, en una situación inédita en toda la posguerra (1992-2019), el ahora mandatario se impuso en los comicios presidenciales con un amplio margen, en primera vuelta y contra todo un aparataje político,…

PRONUNCIAMIENTO – La persistente violación de los derechos de los pueblos indígenas costarricenses 2010-2020: Una década de violencia e impunidad

POR: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo  de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica (UNED)* e Investigadoras/es del Proyecto “Conflictos territoriales e interétnicos en Buenos Aires. Aportes Interdisciplinarios para su resolución” de la Universidad de Costa Rica (UCR)** Este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se cumplen 10 años…

Nuestro boletín #1 en Clacso: Pandemia y pandemonio en Centroamérica

Durante el pasado mes de junio el editor de la página web (www.oistmo.com) de nuestra Articulación Centroamericanista O Istmo, Aleksander Aguilar Antunes, publicó una serie de textos de intelectuales y activistas centroamericanistas sobre la coyuntura viral-digital que hemos estado viviendo en todo el mundo, con la mirada puesta en América Central. Hemos dado a llamar…