Chamada para Trabalhos

Captura de tela 2014-02-24 18.55.13

IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales

 “La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional”

Universidad Nacional de Costa Rica | Heredia, 27-29 de agosto de 2014

http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/

En el III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS), realizado en Manizales-Colombia, se propuso a la Escuela de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Costa Rica, como organizadora del IV Encuentro, lo que constituye una excelente oportunidad para discutir los desafíos metodológicos que se plantean al investigar los actuales procesos globales, los problemas sociales emergentes – en particular los de carácter
transnacional – y las perspectivas de integración regional. Esto, obviamente, sin descuidar otras discusiones epistemológicas, metodológicas y técnicas de la investigación social que ya forman parte de los intereses clásicos del ELMeCS.

Mesas temáticas

Mesa 1: Debates contemporáneos en epistemología de las ciencias sociales.

Mesa 2: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas cuantitativas

Mesa 3: Desarrollos actuales en el campo de los métodos/técnicas cualitativas

Mesa 4: Propuestas / Estrategias de triangulación / integración metodológica

Mesa 5: Problemas de enseñanza-aprendizaje de la metodología en el grado y postgrado universitario

Mesa 6: Desafíos actuales para la metodología: cómo explicar procesos emergentes en América Latina

Mesa 7: Experiencias metodológicas interdisciplinarias y transdisciplinarias

Mesa 8: Metodologías de investigación comparativa

Mesa 9: Perspectiva biográfica: desafíos metodológicos de las investigaciones con historias de vida en América Latina

Mesa 10: Investigación en artes y humanidades

Mesa 11: Investigación educativa: nuevos desafíos y viejos problemas epistemológicos y metodológicos

Mesa 12: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Trabajo / Pobreza /Estratificación / Desigualdad / Políticas sociales

Mesa 13: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Migraciones /Desplazamientos

Mesa 14: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Discriminación (étnica, religiosa, por género)

Mesa 15: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Derecho / Seguridad /Justicia

Mesa 16: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Fenómenos globalestransnacionales/ Problemáticas internacionales emergentes / Integración regional/Espacios transfronterizos

Mesa 17: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Subjetividades políticas / Ciudadanías críticas / Transformaciones sociales

Mesa 18: Problemas metodológicos en áreas de investigación específicas: Políticas públicas /Estudios sobre Democracia

Mesa 19: Reflexiones epistémicas sobre la construcción del conocimiento (Mesa para tesistas de grado y posgrado)

Presentación de resúmenes y ponencias

Los resúmenes y ponencias deberán enviarse por correo electrónico a las direcciones del/los coordinador/es de la Mesa Temática en que desee presentarse el trabajo. Cada autor podrá enviar como máximo dos trabajos.
En el proceso de evaluación se tendrá en cuenta, muy especialmente, que el trabajo incluya una reflexión/discusión explícita de cuestiones epistemológicas y/o metodológicas. Incluso en los trabajos que presenten resultados de investigaciones empíricas, deberá ponerse énfasis en la
descripción y análisis crítico de las decisiones metodológicas. Para facilitar la tarea de los evaluadores se solicita la presentación de resúmenes extendidos (véase más abajo), que permitan dar cuenta de los
objetivos de cada trabajo de una manera más completa.

Con el fin de promover la discusión académica, los trabajos serán presentados en sesiones de dos horas de duración que se organizarán siguiendo la lógica de coloquio. Para la presentación de cada
trabajo se contará con un mínimo de 25 minutos. Asimismo, se contará con un tiempo específico para comentarios por parte de los  organizadores/coordinadores de la Mesa Temática y un espacio abierto
para preguntas/debate con el público.

* RESÚMENES:

Características:
− Tendrán un mínimo de 750 y máximo de 1000 palabras.
− Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico.
− Formato: Word para Windows 1997-2003; tamaño de página A4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.
− Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorRESmesaXX.doc (COMPLETAR LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA)

Plazo máximo para la presentación de resúmenes: 29 de MARZO de 2014.

PONENCIAS

Características:
− Tendrán un máximo de 20 páginas.
− Deberán especificar nombre y apellido del/los autor/es, pertenencia institucional, dirección de correo electrónico.
− Formato: Word para Windows 1997-2003; tamaño de página A4; márgenes 2,5 cm.; interlineado 1,5; fuente Times New Roman; cuerpo 12.
− Nombre del archivo: ApellidodelprimerautorPONmesaXX.doc (COMPLETAR LO QUE ESTÁ EN CURSIVA, SEGÚN CORRESPONDA)

Plazo máximo para la presentación de ponencias: 7 de JUNIO de 2014

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s