El GT Clacso «El istmo centroamericano: repensando los centros», coordinado por la red O ISTMO, participará en la mesa «Sujetxs centroamericanos y los objetos de las ciencias sociales: procesos, epistemes y teorías» el día jueves 26 de octubre, salón 316, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos de Guatemala, de 10 a 13 horas.
En en panel, nos propusimos compartir algunas inquietaciones y hallazgos de investigaciones en marcha: ¿Cuáles son los límites y avances de los actuales procesos sociopolíticos centroamericanos ante las dinámicas de interseccionalidad identitaria? La crítica de las macronarrativas de emancipación desde las transiciones de los noventa, abrió la fisura donde emergen diversas luchas, atravesadas por un eje común: el debate sobre el poder partir de la irrupción/replanteamiento de subjetividades y colectividades. Reflexionamos teóricamente sobre los retos contemporáneos de las ciencias sociales y los aportes de acción colectiva de pueblos centroamericanos que en su caminar construyen epistemologías, resignifican la territorialidad y trazan caminos de resistencia.
PONENCIAS Y PARTICIPANTES DEL PANEL:
1. Sobre “la nueva cuestión social en Centroamérica”, de Sergio Villena Fiengo. Profesor, Investigador y Director del Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica.
2. ¿Apenas otra “Lumpenregión”? Centroamérica y el destino de ser istmo entre cosmopolíticas y geopolíticas de Aleksander Aguilar. Investigador, pasante post-doctoral de ALAS en Costa Rica , coordinador de la red-plataforma ‘O Istmo’
3. Mujeres en movimiento: entre la postguerra y la postpaz de Ana Silvia Monzón. Socióloga. Profesora/investigadora y coordinadora del Programa de Estudios de Género y Feminismos, FLACSO-Guatemala.
4. Comunidades en resistencia y el poderío de Corporaciones transnacionales, de Ana Clarice Oliveira. O Istmo y UECE, Brasil
5. Luis Gómez Ordóñez, quien hará mediación y comentários sobre las ponencias.
*** Esta actividad forma parte de la Conferencia Internacional de los 50 años de Clacso:«Retos de las ciencias sociales en tiempos de crisis: una mirada desde Mesoamérica». Les compartimos la invitación y el programa completo.